El beneficio por acción (BPA) es un ratio financiero que calcula la cantidad del beneficio neto de una empresa atribuible a los accionistas ordinarios. Se calcula dividiendo el beneficio neto entre el número medio de acciones en circulación durante un periodo determinado.
La fórmula es la siguiente BPA= Beneficio neto - Dividendos preferentes/ Número medio ponderado de acciones en circulación. (Por ejemplo, beneficio neto de 1 £, número de acciones en circulación 1.000 = BPA 1/1000 = P0,01 por acción).
Esta cifra indica el poder de ganancia de una empresa.
Se utiliza mejor para comparar empresas que operan en el mismo sector: suponiendo el mismo número de acciones en circulación, cuanto mayor sea el BPA, mejor será la rentabilidad global.
Por lo general, esta cifra se utiliza junto con el precio de la acción para determinar el PER (precio dividido por el BPA). Cuanto menor sea el PER, más baratas serán las acciones de la empresa.
El uso del BPA tiene sus advertencias:
El beneficio por acción es una medida rápida y fácil de utilizar para lo que podría ser una organización muy compleja. Por lo tanto, debe tratarse con cautela y no utilizarse como factor determinante de la inversión.
El beneficio por acción es un indicador imprescindible para evaluar la rentabilidad de una empresa. Fácil de calcular y ampliamente utilizado tanto por analistas como por inversores, permite comparar el rendimiento de empresas del mismo sector y sirve de base para otros ratios, como el famoso P/E.
Sin embargo, hay que interpretarlo con cautela. El BPA puede verse artificialmente inflado por recompras de acciones, decisiones contables o incluso acontecimientos excepcionales. Además, no ofrece una visión completa de la salud financiera, ya que no tiene en cuenta los flujos de caja ni la sostenibilidad de los beneficios.
En resumen, el BPA es un buen punto de partida, pero siempre debe analizarse junto con otros indicadores financieros para tomar decisiones de inversión informadas.
Corredores | Instrumentos financieros | Comisiones de corretaje (Euronext) | Nuestra opinión |
---|---|---|---|
![]() | Cuenta de valores, cuenta de margen | Sin comisiones para un volumen mensual máximo de 100.000 euros, después 0,20%. | XTB: Trading sin comisiones, pero con una selección de valores limitada a 3.600 acciones y 1.350 ETF. Cuenta demo gratuita para probar la plataforma. |
Invertir implica un riesgo de pérdida |
El BPA sirve para medir la rentabilidad de una empresa por acción. Se utiliza a menudo para comparar empresas del mismo sector y para calcular la relación precio/beneficio (P/E).
La fórmula es: BPA = (Resultado neto – Dividendos preferentes) ÷ Número medio ponderado de acciones en circulación.
No necesariamente. Un BPA elevado puede reflejar una rentabilidad real, pero también puede ser el resultado de recompras de acciones o de decisiones contables.
El BPA básico se calcula únicamente con las acciones actualmente en circulación. El BPA diluido, por su parte, tiene en cuenta las acciones potenciales derivadas de opciones sobre acciones o bonos convertibles, lo que ofrece una visión más prudente.
No. El BPA debe complementarse con otros indicadores, como los flujos de caja, el crecimiento de los ingresos, el endeudamiento o el margen operativo.