El On-balance Volume (OBV) es un indicador de análisis técnico y una potente herramienta que puede ayudarle a reconocer el inicio y el final de una tendencia bursátil, así como a identificar posibles reversiones. Utilizado junto con otros indicadores complementarios, el volumen en equilibrio puede ser un excelente complemento para su conjunto de herramientas analíticas.
Puntos clave
➡️ El On-balance volume (volumen en equilibrio) combina de forma única los movimientos de volumen y precio.
➡️ El OBV puede ayudar a identificar el sentimiento del mercado.
➡️ El indicador fue desarrollado por el legendario pronosticador Joseph Granville.
Desarrollado por el legendario pronosticador bursátil Joseph Granville en la década de 1960, el volumen en equilibrio busca establecer una correlación entre el volumen de transacciones y la evolución del precio de una acción. De este modo, se distingue de los indicadores técnicos que se centran únicamente en la evolución de los precios, lo que lo convierte en una herramienta única para el análisis de los mercados.
El principio de funcionamiento del OBV es sencillo: suma o resta el volumen del día según el precio de cierre sea superior o inferior al precio de cierre del día anterior. Cuando el precio de cierre sube, se suma el volumen del día, lo que indica una presión de compra positiva. Por el contrario, cuando el precio de cierre baja, se resta el volumen del día, lo que indica una presión de venta negativa.
La eficacia del on-balance volume puede atribuirse a la interacción entre el volumen y la tendencia. Hay algunos principios clave que subyacen a este indicador:
El volumen precede al precio. Las variaciones importantes en el precio de una acción suelen ir precedidas de cambios notables en el volumen de las transacciones. El volumen en balance aprovecha este principio al integrar los datos de volumen en sus cálculos, lo que le confiere una ventaja única en el análisis de tendencias.
Confirmación del sentimiento de los inversores. El volumen en balance sirve como indicador del sentimiento de los inversores. Cuando el indicador se alinea con los movimientos de los precios, indica que los inversores están participando en la tendencia. Las divergencias sugieren un cambio de sentimiento, que a menudo precede a los cambios de tendencia.
El on-balance volume ofrece una serie de ventajas a traders e inversores:
Figura 1: El aumento de las acciones de Tesla, Inc. (TSLA) vino acompañado de un aumento del volumen en equilibrio (OBV). Una caída del volumen provoca un cambio de tendencia alcista. Un indicador secundario como el índice de fuerza relativa (RSI) puede aportar una confirmación adicional de las tendencias y los cambios de precios.
Hay varias formas de integrar el on-balance volume en su análisis de mercado:
El indicador On Balance Volume es un indicador sólido por sí mismo, pero puede ser aún más potente cuando se combina con herramientas complementarias. A continuación se presentan algunos indicadores y estudios que funcionan bien con el indicador On Balance Volume:
El volumen en balance es un indicador técnico potente y versátil que puede mejorar su capacidad para analizar las tendencias del mercado, identificar reversiones y tomar decisiones de trading. Al comprender la filosofía que subyace al volumen en balance y su relación con el volumen y la tendencia, puede liberar todo su potencial y aprovechar las ventajas que ofrece para navegar por el dinámico mundo de los mercados financieros.
Es un indicador técnico que acumula los volúmenes en función de las variaciones de precios. Si el precio sube, se añade el volumen del día; si baja, se resta. El OBV permite así «leer» la presión compradora o vendedora que hay detrás de los movimientos del mercado.
A diferencia de los indicadores que se basan únicamente en los precios, el OBV integra los volúmenes. Por lo tanto, puede revelar dinámicas invisibles en las curvas de precios, como divergencias o debilidades de tendencia.
Joseph Granville, un famoso analista técnico de los años 60. Fue uno de los primeros en insistir en la importancia del volumen en los movimientos del mercado.
Si los precios suben pero el OBV se estanca o baja, esto puede indicar una debilidad de la tendencia alcista. Por el contrario, si los precios bajan pero el OBV sube, puede indicar un próximo cambio alcista.
El OBV funciona tanto con acciones como con materias primas, índices o divisas. Es especialmente eficaz en mercados donde el volumen es un factor significativo.
No, es mejor utilizarlo junto con otras herramientas: RSI, medias móviles, niveles de soporte/resistencia... La combinación de indicadores refuerza la fiabilidad de las señales.
Sí, el OBV también se puede utilizar en el trading a corto plazo, pero a menudo es más relevante en horizontes medios y largos, donde los volúmenes reflejan mejor los flujos institucionales.
Su capacidad para detectar los movimientos «ocultos» del mercado antes de que sean visibles en los precios. Es una herramienta muy valiosa para interpretar el sentimiento del mercado.