Menú

Broker de CFD

Pepperstone  XTB

VT Markets

Red Social

Duplitrade  ZuluTrade

Criptomonedas

Binance  Kraken

Bitpanda  Coinbase

OKX  GoMining

Cuentas financiadas

Darwinex Zero  FTMO

E8  The 5%ers

City Traders Imperium  FundedNext

¿Cómo invertir en hidrógeno con acciones y ETF?

invertir en hidrógeno

El hidrógeno ha pasado de ser una palabra de moda en el sector energético a convertirse en un auténtico motor de crecimiento. Ahora que los gobiernos de todo el mundo se están comprometiendo seriamente con la transición hacia las energías limpias, el hidrógeno ocupa un lugar cada vez más central en los debates entre los traders activos.

Cuando empezamos a probar los brókers relacionados con el hidrógeno, una cosa nos llamó inmediatamente la atención: la volatilidad. Estas acciones pueden evolucionar rápidamente. Esto se debe, en parte, a que muchas de estas empresas aún se encuentran en fase de crecimiento y, en parte, a que el interés de los inversores se dispara cada vez que se publica nueva información sobre subvenciones o inversiones en infraestructuras.

Para nosotros, los traders, esto hace que las acciones y los ETF relacionados con el hidrógeno sean especialmente interesantes. Sin embargo, es esencial encontrar una plataforma que ofrezca un acceso, herramientas y tarifas adecuadas. Afortunadamente, hemos realizado pruebas para identificar los mejores brókers para operar con hidrógeno.

¿Por qué estos brókers son los mejores para operar con hidrógeno?

A continuación, le ofrecemos un resumen de las razones por las que consideramos que estas plataformas son los mejores proveedores para operar en el ámbito de la economía del hidrógeno:

CFD Brokers PlataformasRegulado por la Cuenta de demo
XTB xStation 5FCA, KNF, CySEC, BIFSC, CNMV, DFSA, SCA, BappebtiXTB
VT MarketsMetaTrader 4 y 5,
TradingView, VTrade
FSCM, SCA, FSCAVT Markets
PepperstoneMetaTrader 4 y 5
cTrader, TradingView
FCA, ASIC, CySEC, BaFin, DFSA, SCB, CMAPepperstone
ASIC: Australia, Bappebti: Indonesia, BaFin: Alemania, BIFSC: Belice, BVI FSC: Islas Vírgenes Británicas, BACEN & CVM: Brasil, CySEC: Chipre, CNMV: España, CMVM: Portugal, CSSF: Luxemburgo, CFTC: EE.UU., CBFSAI: Irlanda, CMA: Omán,, DFSA: Dubai, FCA: Reino Unido, FINMA: Suiza, FRSA: Abu Dhabi, FSA: Seychelles, FSCA: Sudáfrica, JFSA: Japón, JSC: Jordania, KNF: Polonia, MAS: Singapur, FSCM : Mauricio, CIRO: Canadá, SCA: Emiratos Árabes Unidos, SFC : Colombia, SCB: Bahamas, VFSC: Vanuatu.
Las operaciones con CFDs implican un importante riesgo de pérdida, por lo que no son adecuadas para todos los inversores. Entre el 74 y el 89% de las cuentas de los inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD.

XTB

XTB ha demostrado ser una buena opción para los operadores especializados en hidrógeno. La plataforma da acceso a empresas estadounidenses activas en el sector del hidrógeno, como Plug Power y Bloom Energy, con HYDR entre los ETF disponibles. Destaca especialmente en lo que respecta a los precios: los spreads y los costes se mantuvieron bajos durante todas las pruebas, lo que la hace muy atractiva.

XTB destaca como la opción ideal para los nuevos inversores gracias a su formidable plataforma xStation, sus tarifas sin comisiones, la ausencia de depósito mínimo y sus excelentes herramientas educativas, muchas de las cuales están perfectamente integradas en la plataforma.

Ventajas

  • Con más de 7000 instrumentos, entre los que se incluyen CFD sobre acciones, índices, ETF, materias primas, divisas, criptomonedas, acciones reales, ETF reales y, más recientemente, planes de inversión, XTB se dirige tanto a traders a corto plazo como a inversores a largo plazo.
  • Ofrece un servicio de atención al cliente de primera clase disponible las 24 horas del día, 5 días a la semana, que incluye un chat en vivo muy fácil de usar con un tiempo de respuesta inferior a dos minutos en las pruebas.
  • La plataforma xStation sigue impresionando por su interfaz fácil de usar y sus funciones intuitivas, que incluyen flujos de noticias personalizables, mapas térmicos de opinión y una calculadora para traders, lo que reduce la curva de aprendizaje para los nuevos traders.

Desventajas

  • XTB no ofrece cuentas con spread bruto, algo cada vez más habitual entre sus competidores, como Pepperstone, lo que puede decepcionar a los operadores intradía que buscan los spreads más ajustados.
  • XTB ha dejado de admitir MT4, lo que limita a los operadores a su plataforma propia, xStation, lo que puede disuadir a los operadores avanzados familiarizados con la suite MetaTrader.
  • Las herramientas de investigación de XTB son buenas, pero podrían ser excelentes si fueran más allá de las funciones internas y dieran acceso a herramientas de terceros líderes como Autochartist, Trading Central y TipRanks.

Visite XTB


Cómo hemos seleccionado los mejores brókers que ofrecen acciones y ETF relacionados con el hidrógeno

El hidrógeno es todavía un sector emergente, por lo que la elección del bróker es más importante que en el caso de las acciones tradicionales. Hemos probado cada plataforma de forma práctica, en lugar de basarnos en las características anunciadas. Nuestro objetivo era ver cómo gestiona cada bróker las operaciones reales con acciones y ETF relacionados con el hidrógeno.

Esto es lo que buscamos al probar los brókeres:

🔹Cobertura del mercado: algunas plataformas solo te dan acceso a las grandes empresas estadounidenses, mientras que otras cubren toda la cadena de suministro en Europa, Asia y Estados Unidos. Buscábamos brókers que ofrecieran más que Linde y Air Products. El acceso a acciones en crecimiento como Nel ASA o Ballard Power Systems fue un factor clave en nuestra evaluación.

🔹Acceso a ETF: los ETF relacionados con el hidrógeno son cada vez más populares para la diversificación. Probamos el acceso a los principales ETF, incluidos el Global X Hydrogen ETF (HYDR), el Defiance Next Gen H2 ETF (HDRO) y el L&G Hydrogen Economy UCITS ETF (HTWO). Los brókers que ofrecen tanto ETF estadounidenses como europeos obtuvieron una mejor puntuación.

🔹Velocidad de ejecución: realizamos varias órdenes al mercado y con límite de precio en valores de gran capitalización como Linde y en valores más pequeños y volátiles como Plug Power y Nel ASA. Medimos la rapidez de ejecución de las órdenes y realizamos un seguimiento de cualquier desviación durante los periodos de alta actividad del mercado.

🔹Costes y comisiones: registramos los spreads, las comisiones y los costes de financiación diarios de diversas transacciones. Esto nos permitió determinar qué brókers son realmente rentables para la negociación de acciones y ETF relacionados con el hidrógeno, en lugar de basarnos únicamente en sus tarifas publicadas.

🔹Facilidad de uso de la plataforma: la facilidad de uso es importante, especialmente en sectores volátiles como el del hidrógeno. Evaluamos los gráficos, las alertas, las listas de seguimiento y las herramientas de búsqueda, así como el proceso de integración y la rapidez de creación de cuentas.

🔹Escenarios de trading reales: hemos simulado diferentes estrategias de trading, incluidas operaciones a corto plazo con acciones individuales volátiles. Esto nos ha permitido poner a prueba el rendimiento de cada bróker en los escenarios a los que se enfrentan con mayor frecuencia los day traders.

Cómo invertir en hidrógeno

Hay dos formas principales de invertir en hidrógeno:

1. Compra de acciones individuales

La compra de acciones individuales relacionadas con el hidrógeno le expone directamente a las empresas que impulsan el sector. Esto funciona bien si desea centrarse en unos pocos nombres y aprovechar su crecimiento (o venderlos en corto si el entusiasmo se desvanece). Pero la contrapartida es la volatilidad: las empresas que se dedican exclusivamente al hidrógeno, como Plug Power, pueden experimentar fluctuaciones de dos dígitos en una sola sesión.

El hidrógeno es una mezcla de gigantes y disruptores. Por un lado, están las empresas químicas bien establecidas que llevan décadas produciendo hidrógeno. Por otro, hay innovadores más pequeños y muy volátiles que intentan hacerse un hueco en el auge de las energías limpias.

Estos son los principales nombres que estamos siguiendo:

Empresa Símbolo bursátil Actividad Por qué los operadores la siguen de cerca
Plug Power PLUG Fabrica pilas de combustible de hidrógeno e infraestructuras.

Uno de los actores más líquidos del sector del hidrógeno, pero también uno de los más volátiles, con resultados financieros que suelen sorprender.

Ballard Power Systems BLDP

Especializado en tecnología de pilas de combustible para autobuses, camiones y transporte marítimo.

Una acción centrada exclusivamente en el hidrógeno con proyectos mundiales, a menudo sensible a la actualidad política.
Bloom Energy BE

Produce pilas de combustible de óxido sólido para obtener electricidad limpia.

Gana terreno en materia de asociaciones y adopción en los mercados industriales

Nel ASA NEL.OL Fabricante noruego de equipos de hidrógeno y electrolizadores.

Fuertemente vinculada a los proyectos europeos relacionados con el hidrógeno y las subvenciones

Linde LIN

Gigante mundial de gases industriales con una importante división de hidrógeno.

Exposición estable y de primer orden a proyectos relacionados con el hidrógeno y la ecología

Air Products & Chemicals APD Un gigante estadounidense invierte masivamente en la producción y distribución de hidrógeno.

Una acción fiable que ofrece tanto estabilidad en los dividendos como potencial de subida vinculado al hidrógeno

Durante mis pruebas, observé que los brókers ofrecían acciones muy variadas. Las grandes capitalizaciones, como Linde y Air Products, están disponibles en casi todas partes, mientras que nombres como Nel ASA suelen requerir un bróker con amplia cobertura del mercado europeo.

HYDE.DE ETF

Plataforma XTB

2. Fondos cotizados en bolsa (ETF)

Los ETF relacionados con el hidrógeno son la solución más sensata si se prefiere la diversificación. En lugar de apostar por una o dos empresas, se distribuye la exposición entre decenas de actores en los ámbitos de la producción de hidrógeno, las pilas de combustible y las infraestructuras.

Los fondos más populares que hemos observado en las diferentes plataformas durante nuestras pruebas son los siguientes:

  • Global X Hydrogen ETF (HYDR): fondo cotizado en Estados Unidos que sigue a los actores de la producción y la cadena de suministro de hidrógeno.
  • Defiance Next Gen H2 ETF (HDRO): exposición diversificada a los innovadores mundiales en el ámbito del hidrógeno.
  • L&G Hydrogen Economy UCITS ETF (HTWO): una opción europea que cubre las empresas del sector del hidrógeno y las pilas de combustible.
  • VanEck Hydrogen Economy ETF (HDRO.EU): otro producto con sede en la UE que ofrece una amplia exposición al sector.

El hidrógeno es ciertamente volátil, pero eso es precisamente lo que lo hace interesante para muchos de nosotros, los traders. La clave está en elegir el bróker adecuado, que ofrezca acceso tanto a acciones individuales como a ETF, con spreads ajustados y una ejecución fiable.

hidrógeno

Ventajas y desventajas del comercio de hidrógeno

Ventajas

  • Gran potencial de crecimiento: el hidrógeno está a la vanguardia de la transición hacia las energías limpias, tanto en empresas consolidadas como en start-ups innovadoras.
  • Diversificación a través de los ETF: los ETF como HYDR y HTWO le permiten diversificar su riesgo entre varios actores del sector del hidrógeno en una sola operación.
  • La volatilidad crea oportunidades: las fluctuaciones de precios de las pequeñas empresas del sector del hidrógeno pueden ofrecer un potencial de negociación a corto plazo.
  • Exposición global: los operadores pueden acceder a acciones estadounidenses, europeas y algunas asiáticas relacionadas con el hidrógeno a través de los brókers adecuados.

Desventajas

  • Alta volatilidad: las acciones pequeñas relacionadas con el hidrógeno pueden experimentar importantes fluctuaciones en función de los anuncios políticos, los resultados financieros o los anuncios de proyectos.
  • Liquidez limitada en algunos valores: algunos ETF y acciones de pequeña capitalización se negocian con un volumen más bajo, lo que puede afectar a las ejecuciones y los precios.
  • Sector complejo: es necesario comprender la producción de hidrógeno, las pilas de combustible y las infraestructuras para realizar transacciones informadas.
  • El acceso a los corredores varía: no todas las plataformas ofrecen todas las acciones y ETF relacionados con el hidrógeno, por lo que es esencial elegir cuidadosamente a su corredor.

Conclusión

Invertir en hidrógeno a través de acciones o ETF significa apostar por un sector en plena expansión, pero aún joven y a veces impredecible. Las rápidas fluctuaciones de los precios recuerdan que es necesario actuar con cautela, especialmente para los principiantes. Sin embargo, para aquellos que saben aprovechar la volatilidad, el hidrógeno puede ofrecer oportunidades de inversión únicas, siempre y cuando se elija el bróker adecuado. Tanto si busca la simplicidad y el aspecto social de eToro, la competitividad de las tarifas de XTB, la profundidad de IG o la cobertura mundial de Interactive Brokers, lo esencial es adoptar un enfoque adaptado a su perfil y a sus objetivos.

Preguntas frecuentes: Invertir en hidrógeno

¿Es el hidrógeno una buena inversión?

Sí, el hidrógeno se beneficia de políticas públicas favorables y de inversiones masivas en energías limpias. Sin embargo, sigue siendo un sector emergente y volátil.

¿Es mejor invertir en acciones o en ETF relacionados con el hidrógeno?

Las acciones individuales (por ejemplo, Plug Power, Nel ASA, Ballard Power Systems) permiten aspirar a fuertes subidas, pero son arriesgadas. Los ETF (HYDR, HTWO, HDRO) ofrecen una diversificación inmediata y reducen el riesgo asociado a una sola empresa.

¿Cuáles son los mejores brókers para invertir en hidrógeno?

eToro, XTB, IG e Interactive Brokers destacan por su cobertura, sus herramientas y sus tarifas. La elección depende de su nivel de experiencia y de su estrategia.

¿Cuáles son los principales riesgos asociados a la inversión en hidrógeno?

La alta volatilidad, la falta de liquidez de algunos valores y la dependencia de las subvenciones gubernamentales.

¿Puedo invertir en hidrógeno con un presupuesto reducido?

Sí. Algunos brókers, como eToro y XTB, permiten comprar fracciones de acciones o invertir a través de ETF a un coste menor, lo que hace que este mercado sea accesible incluso con un capital limitado.

Cuenta demo de bolsa